Desde Arica a Chiloé, exponentes ofrecieron variada oferta de mariscos, pescados y algas en el evento gastronómico, gracias al apoyo de INDESPA.
Langosta de Juan Fernández, merluza austral de Puerto Montt, ostiones de Tongoy y cochayuyo de Pichilemu son sólo algunos de los productos que deleitaron a los miles de asistentes que llegaron a la duodécima versión del festival Ñam Santiago 2025, en el Parque Padre Hurtado de La Reina. Este encuentro gastronómico contó con la participación de 16 pescadores y pescadoras artesanales y acuicultores de pequeña escala, quienes con el apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA, llegaron a La Caleta de Ñam para presentar y vender sus mejores productos del mar.
Provenientes de las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, las y los expositores fueron seleccionados a través del programa Mercados del Mar del INDESPA, para acceder a un stand, traslados, estadía y logística, además de asistencia técnica, capacitación en marketing, asuntos tributarios y sanitarios, para fortalecer su experiencia comercial durante el evento.
El director nacional de INDESPA, Leonardo Llanos Huerta, celebró la participación en esta fiesta gastronómica: “INDESPA tiene la misión de fomentar el desarrollo de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala, y estas instancias permiten que representantes de distintas regiones pudieran venir y mostrar sus productos, con la posibilidad de extender una degustación de sus productos, para que lleguen directamente al paladar de las personas que se atreven a saborear las riquezas de nuestros frutos del mar. Además, estos encuentros permiten que las y los pescadores puedan desarrollar la elaboración de distintos formatos de valor agregado para sus productos del mar, trazarlos en el mercado, y conocer la experiencia respecto de lo que le parece al consumidor sobre su producto”, señaló.
Desde la región de O’Higgins, Felipe Vásquez Sánchez, pescador artesanal de Pichilemu y representante de “Productos del Mar Fullu”, cuenta que se notó el crecimiento del evento respecto del año anterior, destacando los días sábado y domingo como los más importantes en cuanto a las ventas: “Me gustó mucho el parque, había mucha más gente, había más espacio para moverse. Lo que estuvo muy bueno fue la rueda de negocios, porque había hartos clientes de restaurantes bien conocidos y connotados. El apoyo de INDESPA es fundamental, porque si uno como productor quisiera ir solo, no dan los valores como para poder estar allá, en cuanto a ganancia”, explica. El productor cuenta que lo que más vendió fue la pinza de jaiba, y destaca la importancia de participar en estos eventos: “La mitad de mis clientes fueron a raíz de la feria Food and Service, y la otra mitad del Ñam 2024, por lo tanto priorizo mucho estar en estos eventos, que te vean, y que te conozcan”, agrega.
Por su parte, Mirna Ruiz Hernández, productora de conservas “Demares” de Maullín, en la región de Los Lagos, comenta sobre su experiencia en Ñam 2025: “Hemos vendido muy bien los frascos de loco, que es mi producto estrella. Ahora quiero empezar con los caldillos de mariscos y frascos de pejerreyes, para ir innovando, porque la gente me va pidiendo. En cuanto a la gestión de INDESPA, siempre ha sido muy buena la orientación, si uno tiene una sugerencia siempre ha sido escuchada de forma inmediata y resuelta, sólo puedo decir gracias, porque he podido difundir mis productos, y la gente me va conociendo. Varias personas fueron del año pasado y me decían: “¡Demares Maullín!, estamos contentos porque son muy ricos sus productos”, y también me han pedido cajas de productos para enviar durante el año, así que nada más que decir gracias”, afirma.
Los asistentes que llegaron a la La Caleta Ñam pudieron conocer y adquirir recursos del mar como pulpo, erizos, locos; langostas, breca y jurel de Juan Fernández; jaibas, cochayuyo, piures, reineta, congrio, merluza austral, navajuelas, y mariscos; en diferentes formatos, como son conservas, congelados, deshidratados, harinas, sazonadores y snacks.
El festival Ñam Santiago se desarrolló del 28 al 30 de marzo, en el Parque Padre Hurtado de La Reina, ofreciendo a los asistentes una experiencia gastronómica inigualable, con un mercado conformado por más de 100 emprendimientos de todo Chile, múltiples food trucks, bares y restaurantes, clases de cocina en vivo, además de un amplio programa de ponencias internacionales, todo para celebrar el amor por la gastronomía.
POSTEADO EN INDESPA INFORMA